Servicios Sector
Gubernamental

a
Entrega-Recepción
Es un proceso administrativo de interés público y de cumplimiento obligatorio, con motivo de un cambio de administración o de la separación del cargo, que se formaliza a través de un acta circunstanciada, por medio del cual, los servidores públicos informan a quien legalmente deba sustituirlo de la situación que guardan los recursos asignados, los asuntos a su cargo; así como la información documental que tienen o hayan tenido a su disposición de manera directa, con el fin de orientar en las futuras actividades de los servidores públicos entrantes y contribuir a la buena marcha de la administración.
- • Servidor público saliente
- – Mantener actualizados los procesos administrativos y legales de la gestión institucional.
- – Contar con información oportuna sobre la gestión institucional, sus resultados y problemática enfrentada para conocer sus fortalezas y debilidades.
- – Contar con información oportuna sobre la gestión institucional, sus resultados y problemática enfrentada para conocer sus fortalezas y debilidades.
- – Propiciar una entrega recepción altamente confiable.
- – Disminuir riesgos de señalamientos por posibles responsabilidades de autoridades fiscalizadoras.
- • Servidor público entrante
- – Continuidad en el servicio público
- – Cumplimiento de legalidad
- – Conocer el estado que guarda la administración que se recibe.
- – Deslindar responsabilidades a partir de la entrega recepción.
- – Evitar posibles responsabilidades administrativas.
- • Administraciones públicas salientes y entrantes:
- o Titular del Poder Ejecutivo Federal, Estatal.
- o Presidentes Municipales.
- o Síndicos y Regidores.
- o Titulares de las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo o de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal, así como sus subordinados.
- o Todos los servidores públicos del Poder Ejecutivo o la Administración Pública Federal, Estatal, Municipal que ostenten un empleo, cargo o comisión y deban separase del mismo.
- En DICA contamos con un equipo de profesionales que tienen amplia experiencia en el proceso administrativo de entrega y recepción de administraciones públicas de los 3 órdenes de gobierno.
- • Capacitación a servidores públicos en salientes:
- o Conocimiento de la norma que regula este proceso.
- o Asesoría para la elaboración del acta entrega recepción y llenado e integración de los anexos y su documentación soporte.
- o Evaluación de la documentación en materia de organización, planeación, marco regulatorio, administrativa, financiera, inversión pública, transparencia, control y fiscalización y de compromisos institucionales.
- o Actualización de documentos e información.
- o Ensayos de entrega con información actualizada.
- o Asesoría para integración del comité de entrega.
- o Actualización e integración definitiva de documentos.

a
Auditoría Gubernamental
La Auditoría permite opinar si la información financiera y presupuestal de los entes fiscalizados presentan razonablemente en todos los aspectos materiales su situación financiera, de acuerdo con lo establecido en los Postulados de Contabilidad Gubernamental y la Ley General de Contabilidad Gubernamental y acuerdos del Consejo Nacional de Contabilidad Gubernamental.
Las auditorías se realizan de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización por los servicios profesionales de auditoría contratados con Entidades Fiscalizadoras Estatales. (ORFIS y/o ASE)
Además de promover mejoras o reformas constructivas en las operaciones, en los sistemas administrativos y financieros y en el control interno implantado por los titulares o máxima autoridad del ente fiscalizado.
- Detección de incumplimientos normativos.
- Detección de fallas en el control interno.
- Atender y Solventar observaciones para evitar posibles responsabilidades administrativas.
- Evitar sanciones económicas.
- Mejora de las operaciones futuras.
- •
- Dependencias y entidades de los 3 órdenes de gobierno.
- o Órganos autónomos.
- o Organismo Públicos Descentralizados.
- o Fideicomisos
- Ayuntamientos
Somos una firma líder en Auditoría Gubernamental con profesionistas especializados y que cuentan amplia experiencia en materia de:
- Auditoría Financiera y Presupuestal
- Auditoría de Legalidad
- Auditoría al Desempeño
- Auditoría de Obra Pública

a
Eficiencia de Recursos
La forma de gestionar los recursos públicos ha llegado a catalogarse como una medida de esfuerzo y compromiso del gobierno hacia la ciudadanía. Actualmente, y ante el constante escenario de escasez, resulta indispensable que se consiga un gasto público sostenible y eficiente a lo largo del tiempo, con miras a disminuir o eliminar erogaciones innecesarias que propicien un ahorro de recursos y se evite una mala gestión pública.
- – Finanzas sanas
- – Cumplimiento de objetivos institucionales.
- – Simplificación Administrativa.
- – Contribuyentes satisfechos.
- • Dependencias y entidades de los 3 órdenes de gobierno:
- o Órganos autónomos.
- o Organismo Públicos Descentralizados.
- o Fideicomisos
- • Ayuntamientos
- Somos una firma líder en asesoramiento a entidades gubernamentales para eficientar el uso de los recursos públicos.
- • Incremento de la recaudación fiscal.
- • Administración de Recursos Humanos
- • Plan de Previsión Social
- • Simplificación administrativa y reducción de cargas.

a
Transparencia y Acceso a la Información.
Toda la información en posesión de cualquier autoridad es pública. Garantizar el derecho de Acceso a la Información es una obligación de los gobiernos federal, estatal y municipal.
- • Garantizar un derecho humano de nuestros gobernados.
- • Legalidad
- • Fortalecer la democracia participativa.
- • Dependencias y entidades de los 3 órdenes de gobierno.
- o Órganos autónomos.
- o Organismo Públicos Descentralizados.
- o Fideicomisos
- • Ayuntamientos
- Contamos con profesionistas especializados y con amplia experiencia en transparencia de obligaciones generales y específicas de entes públicos y acceso a la información.
- • Capacitaciones para funcionarios.
- • Evaluación del cumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información.
- • Asesoría legal para la atención y seguimiento de denuncias de incumplimiento y Recursos de Revisión.
- • Implementación de procedimientos para la determinación de inexistencia de información.
- • Avisos de privacidad.
- • Implementación de talleres de socialización de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales para grupos vulnerables.
- • Tablas de aplicabilidad.
- • Monitoreo y seguimiento de avances en cumplimiento de obligaciones.
- • Diagnóstico de Accesibilidad.

a
Control Interno
El sistema de control interno es un conjunto de acciones, normas, y políticas establecidas por el Órgano de Gobierno y el Titular, y llevadas a cabo por todos los servidores públicos de la administración pública de una institución, con el objeto de evitar riesgos en su entorno y proporcionar una seguridad razonable sobre la consecución de los objetivos institucionales y la salvaguarda de los recursos públicos, así como para prevenir la corrupción.
- • Finanzas sanas.
- • Cumplimiento de objetivos institucionales.
- • Prevenir corrupción.
- • Salvaguardar recursos.
- • Evitar responsabilidades administrativas y sanciones.
- • Dependencias y entidades de los 3 órdenes de gobierno.
- o Órganos autónomos.
- o Organismo Públicos Descentralizados.
- o Fideicomisos
- • Ayuntamientos
- En DICA contamos con profesionistas especializados y con amplia experiencia en evaluación de sistemas de control interno de la administración pública de los 3 órdenes de gobierno.
- • Diagnóstico de riesgos y áreas de oportunidad.
- • Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
- • Acompañamiento a Tesorerías y Contralorías.

a
Planeación y evaluación Institucional
La planeación constituye una herramienta imprescindible para que una institución tenga rumbo y claridad en su propósito y que las acciones emprendidas conduzcan a la generación y logro de resultados.
- • Legalidad.
- • Precisión de prioridades
- • Actividades ordenadas y direccionadas hacia un propósito
- • Reduce la incertidumbre y minimiza los riesgos
- • Presupuesto Basado en Resultados.
- • Establece una base para el control para la toma de decisiones.
- • Identificación de Aspectos Susceptibles de Mejora
- • Fortalecer la democracia participativa.
- • Gobiernos Estatales
- • Ayuntamientos
- Contamos con profesionistas especializados y con amplia experiencia en el cumplimiento de las obligaciones en materia de planeación y evaluación institucional.
- • Elaboración de Planes de Desarrollo Municipal
- • Evaluación del cumplimiento de Planes de Desarrollo Municipal.
- • Elaboración de Programas Presupuestarios alineados al Plan de Desarrollo.
- • Diseño de Programas. Programa Anual de Evaluación.
- • Evaluación Externa de Programas Federales (ramo 33).
- • Evaluación al Desempeño Institucional.
- • Implementación de mecanismos de seguimiento del desempeño institucional.
- • Programa de Atención de Aspectos Susceptibles de Mejora.
- • Informes de Gobierno.

a
Bienes muebles e inmuebles
La Ley General de Contabilidad Gubernamental estable que los entes públicos en general, deben realizar el registro contable de los bienes muebles e inmuebles que se describen a continuación:
• Los inmuebles destinados a un servicio público conforme a la normativa aplicable; excepto los considerados como monumentos arqueológicos, artísticos o históricos conforme a la Ley de la materia;
• Mobiliario y equipo, incluido el de cómputo, vehículos y demás bienes muebles al servicio de los entes públicos, y
• Cualesquiera otros bienes muebles e inmuebles que el consejo determine que deban registrarse.
Además de lo anterior, establece que la obligación de realizar un levantamiento físico sobre el inventario de bienes que integran su patrimonio; el cual, se deberá actualizar, por lo menos, cada seis meses.
Por otra parte, las Reglas específicas del registro y valoración del activo, señalan que los resultados de dichos inventarios deben conciliar con los registros contables de las cuentas del activo correspondiente.
En este sentido, resulta evidente que el manejo de inventarios en los entes públicos es una de las actividades que más dedicación y aplicación sistemática y cotidiana debe atender, por lo que deberá de garantizar que la situación financiera patrimonial de cualquier entidad se encuentre respaldada con información 100% confiable.
- • Identificación de oportunidades de mejoras en el registro contable
- • Identificación y actualización del estado real de los activos
- • Catalogación y estandarización detallada de activos
- • Determinación de activos conciliados, faltantes y sobrantes
- • Detección de posibles impactos tributarios
- • Actualización de Procedimientos de Administración
- • Mejorar el Control de Activos e identificación de brechas con los procedimientos descritos.
- • Disminución en los riesgos de robo
- • Mejor valoración de activos
- • Menos obsolescencia de inventarios
- • Dependencias y entidades de los 3 órdenes de gobierno.
- o Órganos autónomos.
- o Organismo Públicos Descentralizados.
- o Fideicomisos
- • Ayuntamientos
- En DICA contamos con profesionales capacitados y con amplia experiencia en las Reglas de Registro y Valoración del Patrimonio, enfocados en trabajar con altos estándares de calidad para lograr generar beneficios económicos o sociales futuros para nuestros clientes.
- • Integración y actualización de inventarios
- • Inventario de Activo Fijo
- • Inventario de Existencias
- • Formulación de cartas y tarjetas de resguardo
- • Integración de expedientes sobre bienes Patrimoniales
- • Análisis de bienes susceptibles de enajenarse, reasignarse, concesionarse, entregarse en Comodato, etc.
- • Consultoría en Control de Inventarios
- • Conciliación del registro contable con el inventario físico de bienes muebles e inmuebles.
- • Asesoría legal para procedimientos administrativos relacionados con bienes muebles e inmuebles.
- • Diagnóstico de la situación general que guarda cada uno de los inmuebles
- • Asesoría y apoyo legal para realizar la regularización de los bienes inmuebles.

a
Previsión Social
De acuerdo con la Ley del Impuesto Sobre la Renta, la previsión social son todas aquellas prestaciones a favor de los trabajadores que tienen por objeto satisfacer contingencias o necesidades presentes o futuras, tendientes a su superación física, social, económica y cultural, para ayudarlos a mejorar de forma significativa su calidad de vida y la de su familia.
- • Mejora la calidad de vida de todos los empleados.
- • Permite deducir un porcentaje considerable para el pago de impuestos.
- • Motivan el compromiso y la productividad de los empleados.
- • Reduce rotación de personal
- • Crea vínculos de fidelidad entre empleados y la empresa.
- • Dependencias y entidades de los 3 órdenes de gobierno.
- o Órganos autónomos.
- o Organismo Públicos Descentralizados.
- o Fideicomisos
- • Ayuntamientos
- Somos una firma comprometida con brindar a nuestros clientes un servicio de calidad, con profesionistas con amplia experiencia en implementar soluciones para la Previsión Social.
- • Diagnóstico de Seguridad Social
- • Elaboración de planes de Previsión Social.